Mostrando entradas con la etiqueta libros USMP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros USMP. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2011

Cuatro libros de la USMP nominados al Gourmand Books de Paris 2012

Los autores son Sara Beatriz Guardia, Sandra Plevisani, Pablo Macera, Enrique Casanto y Marcela Olivas
Cuatro Libros de la USMP nominados al Gourmand Books de Paris 2012

(USMP. FE) Cuatro libros de la Universidad de San Martín de Porres fueron nominados al prestigioso Premio Gourmand Books 2012, señaló el Director del Fondo Editorial de la USMP, Juan De la Puente. Todos ellos corresponden a investigaciones gastronómicas y etnológicas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y Psicología de la universidad.
La ruta de la papa, de los Andes Peruanos a Europa. Historia, sociedad y cultura. Siglos XVI-XXI, de la historiadora y periodista Sara Beatriz Guardia fue nominado en la categoría Mejor Libro del Año.
La cocina mágica Asháninca, escrito por el historiador Pablo Macera y por el antropólogo asháninca Enrique Casanto fue nominado en la categoría el Mejor Libro Ilustrado.
El Gran libro de Postre Peruano de la reconocida chef Sandra Plevisano fue nominada en la categoría Mejor Libro de Cocina Latinoamericana.
Finalmente, Ancash, la cocina tradicional de la historiadora gastronómica Marcela Olivas fue nominada en la categoría Mejor Libro de Cocina Local.
La premiación es el 6 de marzo 2012 en París.

lunes, 25 de julio de 2011

El Virrey Toledo y las Gobernabilidades del Perú







Comentarios al Libro El Virrey Toledo y su Tiempo, del Dr. Javier Tantaleán.
Feria Internacional del Libro (FIL), 22 de julio 2011, Lima.
(También comentaron el libro los Drs. Pablo Macera y Carlos Contreras
)

El libro del profesor Tantaleán se ubica en el campo de la historia económica peruana, una especialidad que parece haber reiniciado su tránsito hacia el estudio del período colonial, luego de haberse detenido un tanto en los siglos XX y XIX. Un reciente ensayo de la profesora Cristina Mazzeo, 25 años de la Historia Económica Colonial en el Perú, publicado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) dentro de una compilación de trabajos, realiza una recensión de textos anotando su avocación a tres áreas especificas: producción, mercado, capital y crédito.
Tomando esa visión, el texto del profesor Tantaléan es, temáticamente, más abarcador y ambicioso que los anteriores, con vocación subterránea. En varios capítulos desborda la relación entre la historia y la economía y se desliza hacia la historial institucional, la antropología pura o la etnohistoria, e incluso hacia política comparada, como cuando relaciona los debates en Europa y América en los siglos XVI y XVII sobre el poder y las guerras justas.

Crisis previa a Toledo
La gobernabilidad toledana fue ciertamente, la primera gobernabilidad occidental, construida, como todas las gobernabilidades, luego de un período de crisis política sustantiva y prolongada. Hablamos, en realidad, de sucesivos períodos de crisis en esta parte del mundo.
La primera de ellas se vive en los años 1529 y 1532 cuando se inicia la conquista, extendida por la crisis de la misma conquista con la guerra civil ente los conquistadores entre 1535 y 1542, la rebelión de los encomenderos entre 1546 y 1548 y la segunda rebelión de los encomenderos, la de Francisco Hernández Girón entre 1553 y 1554. Estas crisis políticas y militares fueron yuxtapuestas por la resistencia nativa, como la rebelión de Manco Inca en 1536 y el inicio del llamado proceso de desestructuración, de profundo impacto social, que agitó a la población conquistada y a la conquistadora.
De modo que hasta la llegada de Toledo, entre 1529 y 1569, esta parte de América había tenido, en 40 años, poco más de 10 años de paz; una paz relativa, tomando en cuenta las conflictos entre virreyes o gobernadores con la elite gobernante española.
Téngase en cuenta que hasta Toledo y luego Atahualpa, el Perú tuvo 15 gobernantes, entre ellos cuatro virreyes, cuatro gobernadores y siete jefes estatales interinos. El promedio de duración de un gobierno en estas tierras fue en esa etapa de 2,6 años. Sobre esa precariedad se instala la gobernabilidad toledana, sobre cuyas realizaciones se han dedicado estudios con arraigo en la politología, como el libro que hoy nos convoca aunque ninguno de modo tan extenso y detallado.

La bula Inter Caetera
Queda pendiente, no obstante, sobre Toledo y sobre la conquista misma un debate en un campo más complejo y debatible, el de la filosofía política, sobre dos temas de fondo: si la guerra de conquista fue una guerra justa y por lo tanto los títulos fueron o no justos; y sobre si nuestra región fue solo “descubierta” y conquistada, sino también inventada o “reiventada”.
En el libro de profesor Tantaleán se introduce en estos debates tocando varios ángulos, el primero el del valor legal y político de la bula Inter Caetera otorgado por el Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos en 1493. Entre los defensores de la teoría de la guerra justa y del justo título, esta bula fue una licencia de evangelización, un mandato que se torció en el curso de la conquista, sea por el salvajismo inca o por las necesidades económicas de dominio imperial español.
No obstante, esta bula se ha relativizado en otros estudios, teniendo en cuenta que se trata, en realidad, de cuatro bulas, las Bulas Alejandrinas, y no solo una. Fueron emitidas en 1493, cuando los reinos de Castilla y Portugal negociaban su hegemonía en el océano Atlántico, provocada por el primer viaje de Colón a América, tratos que acabaron en la firma del Tratado de Tordesillas, meses después.
Debe recordarse que por este tratado, ambos reinos delimitaron sus zonas de influencia mediante un meridiano situado a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. En el texto de Tordesilla, no se hace ninguna mención a las Bulas Alejandrinas. La línea definida por la Inter Caetera no llegó por tanto a tener efectos prácticos.
También habría que tener en cuenta el valor jurídico de ella, en especial la bula menor, que operó como una concesión, a decir de muchos el negocio de un papa convenido y dos reyes audaces, de acuerdo a la versión de más de un historiador.
Recordemos que Alejandro VI fue el famoso Rodrigo de Borja, el que permitió que se casaran Fernando e Isabel a pesar de ser primos segundos, a lo que estos respondieron otorgando favores a los hijos del Papa: a Pedro Luis el ducado de Gandía, a César el arzobispado de Valencia y a Juan la autorización para que se case con María Enríquez, prima del Rey.

El Estado que encontró España
El segundo ángulo, es el de la invención o reinvención del Tahuantinsuyu, contiene un debate intenso, porque esta precedido de otro más anudado, sobre lo que el tipo de Estado que encontró España. Sobre ello, las definiciones predominantes desde la economía se baten en retirada en sus versiones europeístas que apuntan ya sea al socialismo, al feudalismo o al totalitario. También se debilitan las visiones historicistas, casi todas ellas administrativistas, decantadas entre lo excepcional y lo utópico.
La etnohistoria ha respondido más creadoramente a este desafío en base, por ejemplo, a las hipótesis planteadas por el profesor Jhon Murra; él sostiene que se trató de una estructura poco común, parecida en su originalidad a la dahomeyana (el Benin actual) o la hawaiana, donde la clave era la relación del a etnia con el Estado, la creación de la renta indispensable y los mecanismos usados para que el sistema perdurara.
Esta discusión es relevante porque está a la base de la razón jurídica y moral que permite construir el Estado colonial gobernable en el largo plazo y dotarlo de una legitimidad más solida que el de otros virreinatos. Frente a la tesis que afirma que el Virreinato del Perú fue el más completo en términos coloniales porque aquí estaba el centro del Tahuantinsuyo y por ello se mantuvo aquí la vocación de imperio, se levanta otra que explica lo mismo desde una razón distinta: aquí fue más eficaz el proceso de desestructuración, una dinámica donde la demolición de la estructura pre hispánica se conjuga con la conservación de prácticas e instituciones sacadas del contexto original inca y, sobre todo, pre Inca. El profesor Tantaleán cita en el libro (página 131) trece elementos de desestructuración.

Las otras gobernabilidades
En cualquier caso, incluso para los partidarios de las tesis de la destrucción de las Indias, la gobernabilidad instalada con Toledo, no es un orden clásico impuesto sobre otro completo, hegemónico y superior socialmente. La arqueología ha demostrado ya que no es cierta la versión del caos Inca y pre Inca. Más aún, uno de los grandes aportes de Guaman Poma de Ayala es la afirmación de que la civilización en el Perú es pre Inca. La gobernabilidad toledana sucedió entonces a dos gobernabilidades.
El libro del profesor Tantaleán es abundante en datos que resuelven los vacios de lo que denomino una historia institucional de la Colonia, sin la que es imposible, por ejemplo, un estudio más riguroso del pensamiento político colonial. La Colonia sigue siendo vista como solo como un punto de ruptura, un período plano donde las ideas y la política era una externalidad.
No obstante, llegando nomás España, América, desde América y por América se fundó un pensamiento político enraizado en Europa pero convenientemente recreada. No solo me refiero al pensamiento de los tres grandes, Garcilaso de la Vega, Guaman Poma y Bartolomé De las Casas. Me refiero sobre todo a la ingente producción de normas para la aplicación de las Leyes de Indias, a la justificación del dominio colonial, a la visión de los vencidos nativos o a la de los súbditos criollos.
Un libro de 806 páginas, en dos tomos, como el que nos convoca hoy, es un delicioso abuso literario que hay que leerlo con calma. Imposible leerlo en lo que se llama una o dos sentadas. El profesor Tantaléan ya nos tiene acostumbrados a esos ataques bibliográficos. El Fondo Editorial de la USMP que dirijo tuvo el honor de publicarlo, gracias también al aporte de la Agencia de Cooperación Española.
Juan De la Puente
Lima, julio 2011


Actualización 4 de agosto

Sobre lo mismo, y haciendo un resumen de este texto, publique el 28 de julio mi columna en La República, titulada "Dilemas del buen gobierno". Verlo aquí.

martes, 22 de febrero de 2011

Seis libros de gastronomía de la USMP nominados a los Gourmand Books Awards 2011 de París


Seis libros peruanos, editados por el Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) han sido nominados para los Gourmand World Cookbooks Awards 2011, el más importante certamen mundial de libros sobre gastronomía y vino, cuyos premios serán entregados el 2 de marzo en Paris por la organización Gourmand International que preside Edouard Cointreau.
Los libros peruanos nominados son Bodegón de bodegones, comida y artes visuales en el Perú, del escritor y periodista Mirko Lauer; Café de las Nubes, café del Perú, de la comunicadora Karissa Becerra Biaggioni; Memorias de un comensal, del escritor y periodista Raúl Vargas Vega; Las mejores recetas de papa del mundo, de la historiadora y periodista Sara Beatriz Guardia;Moquegua, cocina de vinicultores, de la investigadora etnológica Rosario Olivas Weston; y Algas comestibles del Perú, el pan del futuro, del ingeniero pesquero Cristóbal Noriega Cardó.
Los Gourmand World Cookbooks Awards son considerados como los premiosÓscars del sector editorial agroalimentario. En esta edición la gala de premiación se llevará a cabo en el teatro Le 104(Le Cent Quatre). Los seis libros pertenecen a la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología y han sido editados por el Fondo de Editorial de la USMP.
Bodegón de bodegones, de Mirko Lauer, postula un acercamiento a los temas de comida en el arte, y es un intento de identificar la relación para el caso peruano en la historia. El estudio preliminar informa que comer y mirar son placeres paralelos que se comentan mutuamente desde remotos tiempos y que un bodegón refleja desde una pared lo que sucede sobre una mesa. Este trabajo propone una nueva rama en la reflexión sobre gastronomía en el Perú.
Café de las Nubes, de Karissa Becerra, nos habla sobre la historia del café en el mundo y su llegada al Perú y nos lleva a conocer las diferentes comunidades peruanas que se dedican al cultivo de este conocido cereal. El café es un cultivo de emociones, de pasiones, tanto para el que lo cultiva como para el que lo consume. El libro nos muestra los tipos de café que se cultivan en el Perú y el cuidado que ponen los agricultores para que este viaje por el mundo. Contiene además 45 recetas de origen internacional, así como de antiguos recetarios peruanos que rescatan el sabor único del grano de café producido en nuestro país.
Memorias de un comensal, de Raúl Vargas, es un amplio fresco de la culinaria peruana, americana y mundial, bajo la perspectiva histórica de los intercambios e influencias que a lo largo de los siglos se han producido y que ofrecen como resultado una culinaria lujosa, en la que no faltan aspectos curiosos que dan singularidad y forma a la expresión cultural a través de platos, frutos y géneros, que explican la vivacidad y la variedad de la producción alimentaria americana y peruana. Se vincula igualmente en sabrosos artículos y ensayos la gastronomía con la bohemia, la literatura, la poesía y la hermandad reinante entre el buen yantar y la alegría y complemento del beber.
Las mejores recetas de papa del mundo, de Sara Beatriz Guardia, es un bello tributo mundial a este noble tubérculo, resultado del Primer Concurso Internacional Las Mejores Recetas de Papa del Mundo convocado el 2008porla Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMPcon el auspicio de Cancillería y de Unesco. Debido a la calidad y cantidad de las propuestas llegadas de todo el mundo, la elección se hizo difícil, destacando, al final, recetas de pastel de papas, queso pierogi, helado de papa, gnocchi, mousse, papa duquesa, maki potato, muffin, canoa cubana, puré, causa peruana, soufflé, ajiaco, entre otros muchos platos, presentado por la autora con gran solvencia.
Moquegua, cocina de vinicultores, de Rosario Olivas, es un tesoro etnológico que contiene las más preciadas recetas de las familias vitivinicultoras de Moquegua guardadas en estricto secreto de generación en generación desde el siglo XVI. La autora emprende un viaje culinario de la mano de Gloria de Mercado, quien ha conservado los secretos y las técnicas de esta cocina regional. Durante meses ellas cocinaron, midieron ingredientes y prepararon recetas que se publican en esta obra.
Algas comestibles del Perú, de Cristóbal Noriega Cardó, redescubre este alimento, injustamente valorado por el hombre actual, que el mar deposita en las playas y que el antiguo peruano supo aprovechar. No cabe duda que el Perú es un país favorecido por el generoso mar, uno de los más ricos en biodiversidad y productividad primaria, base de la cadena alimenticia marina compuesta por un equilibrado ecosistema de organismos como las microalgas y las macroalgas o algas superiores, que sirven de alimento, protección, crianza y desarrollo de ovas y larvas de miles de seres de la flora y fauna que allí se desarrollan.
Cada año se publican más de 26 mil libros de cocina y vinos en todo el mundo. Para esta edición compitieron en la Gourmand World Cookbook Awards más de 8 mil libros de 136 países, en 40 lenguas diferentes. Los libros compiten primero en su lengua y en su categoría y después los ganadores compiten por El Mejor del Mundo.
Para representar la diversidad de las publicaciones sobre comida y bebidas alrededor del mundo, los prestigiosos premios Gourmand tienen 41 categorías para libros de cocina y 18 para libros de bebidas.
Los resultados de los premios Gourmand World Books Awards serán anunciados el 2 de Marzo en el teatro Le 104, en el marco de la Feria del Libro de Cocina, el Paris Cookbook Fair. Esta feria es una reunión de centenares de editores gastronómicos y casas editoriales a nivel mundial. Al igual que el año pasado, el 2011 la USMP será la única universidad de América Latina presente en esta feria mundial.

lunes, 13 de septiembre de 2010

120 restaurantes de comida peruana en Buenos Aires y el caso de AGAPE ARGENTINA

Paloma, peruana y Gabriel, argentino, me dejaron sorprendidos la semana pasada. Me revelaron que solo en Buenos Aires habían más de 120 restaurantes de comida peruana, entre los populares y de barrio como los de zonas exclusivas. Descontando las ciudades de EEUU donde nuestra migración tiene registros históricos, la capital argentina sería la de mayor número de restaurantes de comida peruana en el mundo.
Ambos son antropólogos, Paola Oliver estudió en La Católica y fue allá en el misma ruta de miles de compatriotas. Ambos fundaron hace poco AGAPE ARGENTINA, es decir, la Asociación de Gastronomía Peruana y Afines en Argentina hace un año. La ONG fue presentada en la embajada del Perú en Argentina en mayo de este año y a la fecha ya tienen asociados a 18 restaurantes, entre ellos Astrid & Gastón, Bardot, Carlitos (1y 2), y la bebida Chola de Oro.
Esta iniciativa hecha con mucha dedicación se define como un espacio de acción conjunta de la gastronomía peruana y empresas afines en la Argentina, para generar estrategias comunes tendientes a consolidar la comida peruana definitivamente dentro del circuito gastronómico turístico y local, expandiendo las fronteras del público interesado, y a su vez generando una marca identitaria propia que permita el reconocimiento por parte del público general de la oferta gastronómica peruana en la Argentina.
Mi universidad, la USMP, a través del decano Jhoan Leuridan llevará a cabo un proyecto de investigación con AGAPE en torno a este desarrollo gastronómico en Argentina. El Fondo Editorial de la USMP exhibirá en esos restaurantes su producción de gastronomía.
Hoy, Jorge Luis Cerda publica una nota de AGAPE en La República:


“Pareja difunde y promueve la comida peruana en ArgentinaPlan. Harán ferias gastronómicas en Buenos Aires. Joven peruana y su novio argentino crearon asociación de restaurantes peruanos en Buenos Aires que ya cuenta con 18 socios.Jorge Luis Cerda.
Paloma Oliver Málaga es una peruana a quien el destino llevó a Buenos Aires. Allí conoció a Gabriel Rotdmaun y tiempo después este joven argentino no solo se enamoró de ella sino también de la comida nacional. Ya como pareja, ambos “cocinaron” la idea de asociar a los restaurantes peruanos de la capital argentina para que nuestra gastronomía pueda difundirse y reinar en esa ciudad. Su plan ha dado frutos y actualmente presiden la Asociación de Gastronomía Peruana y afines en Argentina (Agape), la cual tiene 18 miembros que conquistan el exigente paladar de los bonaerenses.Un dato más, ninguno tiene un restaurante, pero dicen cocinar bien. “Soy antropóloga y Gabriel trabajó en el municipio”. Ambos recibieron el respaldo de los socios pues comparten un mismo ideal.
Difundirla y promoverla“Nuestro objetivo es que argentinos y migrantes saboreen la comida peruana y reconozcan toda la riqueza de su cultura”, expresó nuestra compatriota.Por esta razón en cada evento gastronómico dan charlas y hacen degustar platillos peruanos. Además, compran alimentos por mayor para todos los socios, reduciendo así los costos.
Toda esta motivación por nuestra comida tiene ahora un ingrediente que puede ayudarlos a que sea una realidad. Resulta que han conversado con Gastón Acurio y han quedado en coordinar intercambios de chefs y hacer una pequeña Mistura en Buenos Aires, además de llevar libros de cocina peruana. Buen provecho”.
El likn de AGAPE ARGENTINA es: